TG Telegram Group & Channel
🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿 | United States America (US)
Create: Update:

​​#Precolombina #PostColombina #América

LA CAZA DE LOS KIOWAS

Los Kiowas son una cultura que habita en el norte de EEUU que, a día de hoy, tienen una población de 12.000 habitantes.

Al ser una cultura nómade se dedican a la caza y recolección, y esta se divide en la caza, realizada por los hombres, y la recolección, por parte de las mujeres.

Ellas recogen frutos rojos y otros frutos como peras o ciruelas, tubérculos, nueces, vegetales y semillas. Sin embargo, tienen permitido cazar si lo deseasen.

Otros vegetales como la calabaza, el zapallo o el maíz los conseguían por intercambio con otras tribus amerindias o mediante atracos a estas.

También, mediante asaltos, conseguían caballos para alimentarse y para uso en la caza en los ranchos de colonos europeos y, principalmente, de rancherías de provincianos españoles.

El caballo cambió su forma de caza de bisones, búfalos, ciervos, osos, caballos y pavos, volviéndose más eficaz y ágil gracias a la velocidad del caballo y protección usando sus arcos y lanzas.

A pesar de aquellos animales ser sus predilectos, si su caza escasea, consumen aves, lagartijas, serpientes, coyotes, etc..

Antes de la introducción del caballo, la caza era por aproximación a pie y, a menudo, utilizaban pieles de coyotes o lobos para camuflarse y engañar a los animales de gran porte.

@HistoriayArqueologia

​​#Precolombina #PostColombina #América

LA CAZA DE LOS KIOWAS

Los Kiowas son una cultura que habita en el norte de EEUU que, a día de hoy, tienen una población de 12.000 habitantes.

Al ser una cultura nómade se dedican a la caza y recolección, y esta se divide en la caza, realizada por los hombres, y la recolección, por parte de las mujeres.

Ellas recogen frutos rojos y otros frutos como peras o ciruelas, tubérculos, nueces, vegetales y semillas. Sin embargo, tienen permitido cazar si lo deseasen.

Otros vegetales como la calabaza, el zapallo o el maíz los conseguían por intercambio con otras tribus amerindias o mediante atracos a estas.

También, mediante asaltos, conseguían caballos para alimentarse y para uso en la caza en los ranchos de colonos europeos y, principalmente, de rancherías de provincianos españoles.

El caballo cambió su forma de caza de bisones, búfalos, ciervos, osos, caballos y pavos, volviéndose más eficaz y ágil gracias a la velocidad del caballo y protección usando sus arcos y lanzas.

A pesar de aquellos animales ser sus predilectos, si su caza escasea, consumen aves, lagartijas, serpientes, coyotes, etc..

Antes de la introducción del caballo, la caza era por aproximación a pie y, a menudo, utilizaban pieles de coyotes o lobos para camuflarse y engañar a los animales de gran porte.

@HistoriayArqueologia


>>Click here to continue<<

🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿






Share with your best friend
VIEW MORE

United States America Popular Telegram Group (US)