https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/sociedad/adios-a-la-ultima-fabrica-de-siderurgia-en-madrid-el-cierre-afecta-a-285-trabajadores/
Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
18/04/2025
Una de las mayores compañías siderúrgicas del mundo, ArcelorMittal, cierra su fábrica de Madrid dejando al tejido industrial madrileño muy debilitado. La planta se encuentra en Villaverde, en el distrito sur de Madrid, una zona con una fuerte tradición industrial que ahora pierde a su última fábrica de acero para automóviles. Este centro, que está especializado en la producción de acero pensado para la industria de la automoción, pone fin a su trayectoria. Hasta 285 trabajadores se verán afectados por la medida pudiendo quedar a priori en la calle.
La planta de ArcelorMittal en Villaverde (Madrid) fue fundada en la década de 1950, aunque ha pasado por varios nombres y propietarios antes de integrarse en ArcelorMittal. La planta fue originalmente parte de la empresa Standard Eléctrica y luego Motor Ibérica, y más adelante pasó a integrarse en la industria metalúrgica asociada al sector del automóvil.
En 2006, las firmas Arcelor y Mittal Steel se fusionan para crear ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo. En este proceso, la planta de Villaverde se integró dentro del grupo ArcelorMittal. Desde entonces, ha desarrollado su actividad como una planta clave dentro de la división de productos planos y soluciones para automoción del grupo en España.
Por qué cierra ArcelorMittal en Villaverde, Madrid
La misma empresa admite que el origen del problema que le ha llevado al cierre definitivo está en la falta de perspectivas de recuperación en el sector de la construcción. Según Gonzalo Urquijo, uno de los responsables de ArcelorMittal, la planta funcionaba con un rendimiento muy bajo: menos del 35 % de su capacidad en la acería y alrededor del 65 % en la sección de laminado. Datos muy pobres para mantener la planta en firme y sostener el gasto que supone tanto en salarios como en material e infraestructuras.
Además, aunque se había estimado una producción anual de 500.000 toneladas, la demanda real estaba muy por debajo de esa cifra. A esto se sumaba una desventaja logística importante: la ubicación en Madrid, sin acceso directo al mar, complicaba la exportación a precios competitivos.
Qué pasa con los trabajadores de esta planta de ArcelorMittal
Actualmente esta compañía tenía unos 390 empleados en plantilla, de los cuales 285 se van a ver afectados por la medida, aunque la multinacional asegura que intentará su recolocación en otras plantas. No es la primera vez que esta multinacional reduce su plantilla en la fábrica de Madrid o tiene que reestructurar su planta, de hecho desde 2009 han sido varios los ERE que han lanzado reduciendo así su número de empleados con el paso de los años.
Aunque la empresa ha prometido recolocar internamente a los 285 empleados que pierden su puesto, su futuro no termina de quedar claro. Por su parte, ArcelorMittal sostiene que activará planes de movilidad para el personal que quiera trasladarse a otras plantas. Todavía no han salido cifras exactas sobre cuántos de estos trabajadores podrían incorporarse en otras sedes. Urquijo ha enfatizado la “responsabilidad social” de la empresa, pero habrá que negociar las condiciones finales con los sindicatos.
>>Click here to continue<<
